Hola, aquí busca lo que necesites

Historia de la Inteligencia Artificial: la idea que cambió el mundo
Nuevas tecnología y programas computarizados que están revolucionando el futuro
IA: La evolución tecnológica sin precedentes
La Inteligencia Artificial (IA) ha recorrido un largo camino desde sus inicios como una idea hasta convertirse en una tecnología clave que transforma diversos sectores como la salud, finanzas, educación y muchos más. Se inspiró en el deseo de crear sistemas capaces de pensar y aprender como los humanos y lo está logrando.
La historia de la Inteligencia Artificial ha avanzado gracias a contribuciones clave en matemáticas, informática, neurociencia y otras disciplinas. Desde los primeros intentos de llevar el pensamiento humano a las máquinas, hasta el aprendizaje automático y de lenguaje; todo esto refleja el progreso constante de la humanidad en el campo tecnológico.
Por eso a continuación te contamos los primeros pasos para llegar al modelo de IA que conocemos y cómo, aunque se piensa que es una tecnología moderna, se viene trabajando años atrás.
Los orígenes de la Inteligencia Artificial
Todo empezó en 1943 cuando Warren McCulloch y Walter Pitts desarrollaron el primer modelo computacional que imita el cerebro humano. En su trabajo, describieron cómo los circuitos eléctricos podían replicar las funciones básicas de las neuronas.
Este modelo matemático estableció la base teórica para futuros desarrollos en inteligencia artificial, ya que mostraba cómo una máquina podría procesar información de manera similar a como lo hace el cerebro humano, lo que abrió un universo de posibilidades.
Luego, en 1950 el matemático británico Alan Turing propuso el Test de Turing, una prueba para determinar si una máquina puede engañar a una persona haciéndola creer que está hablando con otro ser humano. Este concepto es fundamental en la evolución de la IA, ya que define un objetivo clave para el desarrollo de máquinas inteligentes.
Posteriormente, se realizó la Conferencia de Dartmouth en 1955, donde se utilizó por primera vez oficialmente el término "inteligencia artificial" y se estableció como un campo de estudio independiente.La conferencia sentó las bases para la investigación formal de la IA y atrajo a algunos de los científicos más brillantes de la época.
Después, en 1960, Joseph Weizenbaum desarrolló ELIZA, uno de los primeros programas capaces de simular conversaciones humanas a través del procesamiento de lenguaje cotidiano. ELIZA, en particular, estaba diseñado para imitar a un terapeuta, devolviendo preguntas basadas en las respuestas del usuario.
En 1972 se creó Shakey, el primer robot capaz de razonar de forma autónoma sobre sus propias acciones. Mientras otros eran controlados en cada movimiento, Shakey podía analizar los comandos por sí mismo. Fue el primer Robot controlado por Inteligencia Artificial y sentó bases muy importantes.
En 1997, la supercomputadora Deep Blue de IBM venció al campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov, en un histórico enfrentamiento. Esta fue la primera vez que una máquina vencía a un campeón mundial en un juego tan complejo como el ajedrez. Esta victoria fue un hito significativo para la IA, demostrando que los computadores podían pensar como los humanos.
Los avances de la IA en los últimos años
En 2012, el aprendizaje profundo (deep learning) comenzó a ganar relevancia gracias al éxito de AlexNet, una red neuronal que logró un rendimiento sobresaliente en un concurso de reconocimiento de imágenes. Este avance fue posible gracias a mejoras en la potencia computacional y el acceso a grandes cantidades de datos.
OpenAI lanzó GPT-3 en 2020, un modelo de lenguaje natural con 175 mil millones de parámetros, revolucionando la forma en que las IA pueden entender y generar texto. Este modelo puede realizar tareas de procesamiento de lenguaje natural, desde la redacción de artículos hasta la generación de código.
En 2022, OpenAI lanzó ChatGPT, una versión refinada de GPT-3.5, diseñada para mantener conversaciones más naturales y precisas. En 2023 lanzó la versión más actualizada, GPT-4, y se convirtió rápidamente en una herramienta para la atención al cliente, generación de contenido y asistencia personal, haciendo la IA más accesible.
El día de hoy la inteligencia artificial está integrada en diversas industrias y actividades. Desde asistentes virtuales y aplicaciones personalizadas hasta vehículos autónomos y celulares inteligentes, la IA ha transformado cómo interactuamos con la tecnología y el futuro es muy prometedor.
¡Conoce los celulares que integran la Inteligencia Artificial ya disponibles en Claro! No te pierdas opciones avanzadas de edición de fotos y videos, traducción en tiempo real, reconocimiento de objetos, mejoras en seguridad y mucho más.
Por ejemplo, puedes encontrar algunas de estas características en el Oppo Reno12 512GB 5G, Xiaomi 14T 5G 512GB, Motorola Razr Ultra 512 GB 5G y Samsung Galaxy Z Fold 6 512GB. ¡Cómpralos a cuotas fácil en Claro!

¡Cambia tu celu a cuotas con Claro!
Aprovecha las opciones de financiamiento y estrena ya.
Quiero mi celu nuevoSi prefieres nosotros te llamamos