Hola, aquí busca lo que necesites

Semana Santa Colombia: ¿cómo y cuándo se celebra?
Descubre cuál es su importancia y qué se acostumbra hacer en estos días
¿Qué es la Semana Santa?
La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes de la religión cristiana, porque recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Se realiza durante la última semana de Cuaresma, que comienza con el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Resurrección.
Durante estos días, los fieles recuerdan los últimos momentos de la vida de Jesús a través de diversas actividades litúrgicas, procesiones y tradiciones religiosas en diferentes partes del mundo.
Se realiza cada año porque representa el centro de la fe cristiana: el sacrificio de Jesús por la salvación de la humanidad y su triunfo sobre la muerte con la resurrección. Según los Evangelios, Jesús fue traicionado, arrestado, juzgado y crucificado en la cruz el Viernes Santo, para luego resucitar al tercer día.
Este evento es muy importante porque es visto como la manifestación máxima del amor de Dios hacia la humanidad, motivo por el cual se considera un tiempo de reflexión, arrepentimiento y renovación espiritual.
La importancia de la Semana Santa está en su profundo significado religioso y cultural. Para los creyentes, es un momento de introspección y acercamiento a Dios, mientras que en muchas sociedades también tiene un impacto social en países de tradición católica, las procesiones, los actos de fe y las representaciones de la Pasión atraen a miles de personas.
Además de su relevancia religiosa, la Semana Santa es un período de unión familiar y descanso en muchos lugares. Es una oportunidad para reflexionar sobre valores como la solidaridad, esperanza y perdón, promoviendo la paz y la convivencia. Así, más allá de la fe, la Semana Santa deja una huella en la cultura y en la vida de muchas personas.
¿Cuándo es Semana Santa?
Cada año, la Semana Santa se celebra entre los meses de marzo y abril, dependiendo del calendario litúrgico, ya que su fecha varía según el cálculo de la Pascua. Este periodo concuerda con la última semana de la Cuaresma y termina con el Domingo de Resurrección.
Además de las procesiones, es habitual que las iglesias organicen misas especiales, vigilias y rezos del viacrucis. En el ámbito personal, se acostumbra a realizar ayuno o dejar de comer carne roja, reemplazándola por pescado, como parte del sacrificio y reflexión de esta celebración.
En Latinoamérica, la Semana Mayor es una de las festividades religiosas más importantes y se celebra con gran fervor en México, Guatemala, El Salvador, Colombia, Perú y Paraguay. En estos países, los eventos reúnen a miles de fieles, mientras que las ciudades y pueblos se visten con flores y altares en las calles.
En Colombia, se celebra con gran devoción en Popayán que es reconocida a nivel internacional por sus procesiones, que han sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Durante estos días, miles de fieles presencian marchas religiosas con imágenes de santos y escenas de la Pasión de Cristo.
Además de las procesiones, se hacen misas, viacrucis y actos litúrgicos en iglesias y en otras regiones del país, como Mompox y Tunja, se realizan celebraciones con un fuerte sentido histórico y religioso.
¿Qué se puede hacer en Semana Santa?
Si bien, para muchas personas es una fecha de recogimiento y espiritualidad, hay quienes aprovechan para tomar esta semana como un descanso a mediados del primer semestre del año. Por eso, es considerada una época muy movida que activa la industria turística y hotelera en gran medida.
Por ejemplo, es muy frecuente hacer un viaje a ciudades aledañas movilizándose por vía terrestre, pero también vía a aérea, por lo que los aeropuertos reciben alto flujo de personas que desean realizar un viaje nacional o internacional y pasar un tiempo agradable de descanso en familia.
Para los más pequeños también es una fecha agradable porque en la mayoría de los colegios se toma un receso por esos días, y gracias a que el jueves y viernes santo son festivos, muchos aprovechan para hacer actividades recreativas dentro o fuera de la ciudad.
Muévete libremente por toda Colombia navegando y hablando sin parar gracias a la red móvil de Claro con mayor cobertura con señal en el 99% de los municipios. Además, no paramos en nuestro propósito de seguir conectando el país con la red 5G, la última generación de tecnología móvil.

¿Todavía no eres Claro? Pásate ya
Únete a la red con mayor cobertura de Colombia.
Quiero ser ClaroSi prefieres nosotros te llamamos