Claro

Feria de las Flores Medellín
Estilo de vida

Feria de las Flores de Medellín: el corazón de la cultura paisa

El espectáculo que destaca la biodiversidad, tradición y costumbres antioqueñas

Artículo producido para RED+ Noticias 12 Febrero 2025

¿Cuándo es la Feria de las Flores en Medellín?

La Feria de las Flores de Medellín se celebra anualmente a principios de agosto, generalmente del 1 al 10 del mes. Este evento insignia de la ciudad es una de las festividades más importantes de Colombia, atrayendo a miles de turistas nacionales e internacionales.

La feria celebra la cultura y las tradiciones antioqueñas, destacando especialmente la herencia floral de la región, con una serie de actividades y eventos que incluyen desfiles, conciertos, exposiciones y más. Es conocida por el Desfile de Silleteros, tradición que rinde homenaje a los campesinos floricultores.

En 1957 se realizó por primera vez este evento para exaltar el trabajo de los silleteros y promover la floricultura en Antioquia. Desde entonces, la feria ha crecido en popularidad y magnitud, incorporando una amplia gama de eventos culturales, deportivos y recreativos.

Hoy en día, la Feria de las Flores no solo es una celebración de la riqueza floral de Medellín, sino también una manifestación de la identidad cultural y el espíritu comunitario de sus habitantes. Es una festividad única y multifacética que viste a la ciudad de vibrantes y hermosos colores.

La feria promueve el turismo y la economía local, al tiempo que preserva y promueve las tradiciones y costumbres antioqueñas. Con cada edición, la Feria de las Flores reafirma su lugar como un evento clave en el calendario cultural de Colombia y una muestra vibrante del patrimonio de Medellín.

Programación Feria de las Flores: ¡Descubre todos los detalles aquí!

Programación Feria de las Flores

La Feria de las Flores de Medellín ofrece una variedad de eventos que celebran la cultura y la historia. Estos son algunos de los eventos más destacados:

  1. Desfile de Silleteros: Este es el evento más importante de la feria, donde los silleteros de Santa Elena, un municipio cercano a Medellín, desfilan con sus coloridas y trabajadas silletas en la espalda. Las silletas, hechas de flores y diseñadas en patrones artísticos, pueden pesar hasta 70 kilos. Este desfile es un homenaje a los campesinos floricultores y a la tradición antioqueña.

  2. Desfile de carros clásicos y antiguos: El desfile reúne una impresionante colección de automóviles antiguos y clásicos, que van desde modelos de principios del siglo XX hasta los años 80. Los autos están muy bien restaurados y decorados para la ocasión, recorriendo las calles de Medellín.

  3. Festival Nacional de la Trova: Un evento que destaca la trova paisa, una forma tradicional de poesía cantada improvisada que es característica de la región de Antioquia. Los trovadores compiten en duelos verbales, demostrando su habilidad para improvisar versos ingeniosos y humorísticos.

  4. Exposición de Orquídeas, Pájaros y Artesanías: Esta muestra es un deleite para los amantes de la naturaleza y las artesanías. Presenta una gran colección de orquídeas de diversas especies, además de pájaros exóticos y artesanías locales, mostrando la biodiversidad y la creatividad de la región.

  5. Conciertos y Eventos Musicales: Durante la feria, se organizan numerosos conciertos y presentaciones musicales que abarcan diversos géneros, desde música tradicional colombiana hasta rock, pop y música popular. Estos eventos atraen tanto a artistas locales como a reconocidos intérpretes de otros países.


    Desfile de Silleteros

  6. Feria a Ritmo de Bicicleta: Es un cliclopaseo que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y saludable. Los participantes recorren rutas preestablecidas por la ciudad, disfrutando del paisaje y del espíritu festivo de la feria.

  7. Desfile de Chivas y Flores: Las chivas, coloridos buses tradicionales colombianos, son decoradas con flores y recorren las calles de la ciudad. Este desfile es una celebración del transporte tradicional y la cultura rural de Colombia.

  8. Plazas de Flores: Diversas plazas y parques de Medellín se transforman en jardines temporales con espectaculares arreglos florales. Estos espacios ofrecen un lugar de encuentro para disfrutar de la belleza de las flores y participar en actividades culturales y recreativas.

  9. Fondas y Arrierías: Son recreaciones de las tradicionales fondas y arrierías paisas, donde se puede disfrutar de la comida típica, música y juegos tradicionales. Estas áreas ofrecen una inmersión en la cultura y las costumbres de Antioquia.

Conoce la cobertura móvil de Claro en donde estés y muévete por todo el país sin problema.

¡Pásate ya a Claro!

Y comprueba tú mismo la cobertura móvil en el país.

Cobertura Claro

Si prefieres nosotros te llamamos

¿Necesitas ayuda?