Claro

Historia de los juegos olímpicos
Entretenimiento

Esta es la interesante historia de los Juegos Olímpicos

Reconocimiento de la excelencia deportiva y la unidad global desde la antigua Grecia

28 Mayo 2024

¿Cómo se originaron los Juegos Olímpicos?

Los Juegos Olímpicos tienen su origen en la antigua Grecia, específicamente en la ciudad de Olimpia, donde se celebraron por primera vez en el año 776 a.C. Estos juegos eran un evento religioso y cultural en honor a Zeus, el dios supremo del panteón griego.

Los participantes y espectadores venían de todas las polis griegas, lo que fomentaba la unidad temporal entre las ciudades. La duración de las olimpiadas se extendía por varios días e incluía competencias atléticas, como carreras a pie, lucha, boxeo, eventos ecuestres, entre otros deportes.

El evento más destacado de los Juegos Olímpicos antiguos era el pentatlón, que incluía cinco disciplinas: lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina, carrera, salto de longitud y lucha libre. Ganar en esta competencia era un gran honor, y los campeones eran recompensados con coronas de olivo y grandes privilegios en sus ciudades natales.

Este evento deportivo continuó durante casi 12 siglos hasta que el emperador romano Teodosio I los prohibió en el año 393 d.C., debido a su asociación con prácticas paganas. Durante los siglos siguientes, los monumentos en Olimpia cayeron en ruinas, hasta que los arqueólogos los desenterraron en el siglo XIX. Este descubrimiento reactivó el interés por los antiguos Juegos y su espíritu competitivo.

Este resurgir de los Juegos Olímpicos fue impulsado por el barón Pierre de Coubertin, fundador del Comité Olímpico Internacional (COI) en 1894. Coubertin veía en los Juegos una oportunidad para promover la paz y la cooperación internacional a través del deporte.

Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna se celebraron en Atenas, Grecia, en 1896, y contaron con la participación de 14 países y 241 atletas. Desde entonces, se han realizado cada cuatro años, con algunas interrupciones durante las Guerras Mundiales.

En la época actual, los Juegos Olímpicos han crecido significativamente en tamaño y alcance, convirtiéndose en uno de los eventos deportivos más importantes y seguidos del mundo. La participación se ha expandido para incluir a más de 200 países y miles de atletas, abarcando una gran variedad de deportes.

Y es que las olimpiadas no solo fomentan el espíritu deportivo y la competencia sana, sino que también promueven valores de amistad, respeto y excelencia, continuando el legado que comenzó hace más de dos milenios en la antigua Grecia, y que dejó una huella muy importante para la humanidad.

No te pierdas ningún detalle de tu deporte favorito de los Juegos Olímpicos con Claro. Disfruta la junta deportiva mundial en los diversos canales de la Televisión de Claro y apoya a los deportistas colombianos desde tu casa con Claro Tv+. Entra a App Mi Claro y conoce más desde ahí.

¿Cómo ha sido la participación y resultados de Colombia en Juegos Olímpicos?

Colombia Juegos Olímpicos

Colombia ha tenido una participación constante en los Juegos Olímpicos a lo largo de su historia. Desde su debut en Los Ángeles en 1932, el país ha estado presente en todos los certámenes olímpicos de verano, con la excepción de Helsinki 1952.

Además, desde 2010, nuestro país también ha participado en los Juegos Olímpicos de Invierno, aunque solo una vez, en Vancouver 2010. Pero aquí te contamos más detalladamente cómo ha sido el desempeño en diferentes aspectos a lo largo de los años.

  • Medallas obtenidas en los Juegos Olímpicos: Colombia acumula un total de 34 medallas olímpicas: 5 de oro, 13 de plata y 16 de bronce. Estas medallas se han obtenido en 10 ediciones diferentes de los Juegos Olímpicos de verano, desde Múnich 1972 hasta Tokio 2020.
  • Desempeño más destacado: La mejor actuación colombiana en una cita olímpica fue en Río de Janeiro 2016, donde el país ganó 3 medallas de oro. Estas medallas fueron en ciclismo BMX con Mariana Pajón, levantamiento de pesas con Óscar Figueroa y Salto triple con Caterine Ibargüen.
  • Deportistas que hicieron historia: Mariana Pajón, ciclista de BMX, es la deportista colombiana más destacada en los Juegos Olímpicos. Ha ganado dos oros, uno en Londres 2012, el otro en Río de Janeiro 2016; y una plata en Tokio 2020.
  • Delegaciones y Abanderados: A lo largo de sus 19 participaciones, Colombia ha enviado delegaciones de deportistas en diversas disciplinas. El país ha tenido abanderados como Jorge Perry, José Domingo Sánchez, Luis Eduardo González y otros, quienes han representado con orgullo los colores de la bandera colombiana en la máxima cita deportiva mundial.

En general, la participación de Colombia en Juegos Olímpicos ha sido constante y exitosa, con atletas que han marcado la historia deportiva del país, lo que incentiva a nuevas generaciones y fomenta la inversión en el deporte.

Vive los mejores momentos de los próximos Juegos Olímpicos con Claro Sports y los canales deportivos a los que puedes acceder en la señal de Claro TV. ¡No dejes pasar este evento mundial del que todos hablan!

Déjanos tus datos

y nos pondremos en contacto contigo

Claro Hogar

o si prefieres nosotros te llamamos:

¿Necesitas ayuda?