Hola, aquí busca lo que necesites

Más de 17.000 personas se beneficiarán con fibra en Andalucía
Los habitantes del municipio del Valle del Cauca experimentarán mayor velocidad
Mejor conectividad para el desarrollo
Cerca de 17.000 personas, más de 5.900 hogares y negocios de Andalucía, Valle del Cauca, se verán impactados positivamente con mejor conectividad a Internet, televisión y telefonía fija, con la instalación de fibra óptica de Claro en este municipio.
La compañía de telecomunicaciones realizará inversiones en todo el país para conectar más de 11 ciudades y municipios con fibra en 2024, con recursos que ascienden a USD $49 M, para llegar con cobertura de este tipo a 153 en Colombia. De esta manera, afianza su propósito de acercar la tecnología a todos los rincones del país, ampliando los beneficios de la conectividad y contribuyendo para hacer posible una Colombia mejor.
“Durante 30 años hemos invertido en la implementación de infraestructura de primer nivel y brindando una experiencia de conectividad excepcional que habilite mejoras en educación, turismo, entretenimiento y trabajo para todos. Por primera vez, más de 17.000 habitantes, empresarios y emprendedores de Andalucía, y además turistas, tendrán acceso a una mayor velocidad de Internet fijo de fibra óptica, que contribuirá al cierre de la brecha digital y a la generación de mayores oportunidades”, señaló Carlos Mario González, director regional Claro Colombia.
Además, Claro se vinculó a los 140 años de vida municipal de Andalucía, y los acompañará con actividades en los desfiles que se realizarán el próximo sábado 20 de enero.
La fibra óptica permite transmitir datos a altas velocidades con mayor calidad, mejorando la experiencia del usuario en servicios de Internet, televisión y telefonía. En la actualidad, la compañía también llega con esta tecnología en Cali, Candelaria, El Cerrito, Buga, Jamundí, Palmira, Pradera, Tuluá, Yumbo, Zarzal, Cartago y Roldanillo.
Asimismo, con el servicio de Internet Móvil 4G, Claro cubre el 100% de las cabeceras municipales del Valle del Cauca, lo que se traduce en que sus habitantes cuentan con mayor capacidad y velocidad para conectarse desde sus teléfonos móviles